La industria del neumático en Argentina atraviesa una de sus peores crisis. Esta semana, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (Sutna) anunció un nuevo paro gremial tras rechazar la última propuesta salarial de las empresas FATE, Bridgestone y Pirelli. La medida se da en un contexto de caída de la demanda, competencia de neumáticos importados y una paritaria estancada.
La audiencia paritaria más reciente, realizada el martes ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, terminó sin acuerdo. Las empresas advirtieron que todos los puestos de trabajo del sector están en “serio riesgo”, debido a que la actividad se encuentra en “niveles mínimos”.
Uno de los factores clave que profundiza la crisis del neumático es la creciente competencia de productos importados desde China, que llegan al país con precios mucho más bajos. Además, las empresas señalan que los costos de producción en Argentina superan en un 40% a los de Brasil, lo que afecta la competitividad local.
Por otro lado, el aumento de los costos en dólares y la caída de la demanda interna agravan el panorama. Las compañías aseguran que la única salida es flexibilizar condiciones laborales y acordar aumentos salariales por debajo de la inflación.
La propuesta empresarial incluía aumentos escalonados: 3,3% en marzo, 6,7% en junio y 4% en septiembre de 2025, todos acumulativos sobre los salarios de diciembre de 2024. Pirelli y Bridgestone calificaron esta oferta como un “esfuerzo extremo” en medio de una situación crítica. FATE, por su parte, aún no participó de la última audiencia.
Sin embargo, el Sutna, liderado por Alejandro Crespo, rechazó la propuesta por considerarla insuficiente frente a la inflación acumulada. El gremio denunció que las empresas buscan sostener sus márgenes a costa de una rebaja salarial para los trabajadores.
La continuidad del conflicto pone en riesgo la producción nacional de neumáticos. Las empresas advierten que, sin medidas urgentes, podrían producirse cierres y despidos. El sindicato, en tanto, mantiene su postura firme y prepara nuevas medidas de fuerza para la próxima semana.
La crisis del neumático no solo afecta a los trabajadores, sino también a toda la cadena productiva vinculada al sector automotor. El desenlace dependerá de si ambas partes logran acercar posiciones en las próximas audiencias.