Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Aurora roja desde el espacio: Don Pettit captura un fenómeno único desde la EEI
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Actualidad > Aurora roja desde el espacio: Don Pettit captura un fenómeno único desde la EEI
Actualidad

Aurora roja desde el espacio: Don Pettit captura un fenómeno único desde la EEI

El astronauta Don Pettit fotografió una aurora roja desde la Estación Espacial Internacional, una rara manifestación causada por partículas solares en la atmósfera. Su trabajo como astrofotógrafo revela la belleza y complejidad del universo desde la órbita.

Actualizado el: 02/09/2025 11:08 am
Hace 3 días
Comparte
Comparte

El astronauta Don Pettit, veterano de la NASA, regresó a la Tierra el sábado 19 de abril tras una misión de siete meses en la Estación Espacial Internacional (EEI). Aterrizó en Kazajistán junto a los cosmonautas Alexey Ovchinin e Ivan Vagner. Al día siguiente, celebró su cumpleaños número 70 en suelo terrestre.

Contenido
  • Astrofotografía desde la cúpula orbital
  • Ciencia e innovación en microgravedad
  • Una mirada única a la Tierra y el cosmos

Durante su estadía en órbita, Pettit se dedicó a capturar fenómenos celestes con su cámara, entre ellos una impresionante aurora roja. Este tipo de aurora, poco común, se produce cuando partículas solares chocan con la atmósfera superior de la Tierra, generando un resplandor intenso y colorido.

Astrofotografía desde la cúpula orbital

Desde la cúpula de la EEI, un módulo con siete ventanas panorámicas, Pettit fotografió escenas que no pueden observarse desde la superficie terrestre. El 3 de febrero, capturó la Vía Láctea sobre el Mar del Coral. En enero, registró luz zodiacal, satélites Starlink y luminiscencia atmosférica.

Además, logró documentar el reingreso de la nave Starship 8 de SpaceX, el brillo solar sobre el Mediterráneo en infrarrojo, y un misterioso tono verde sobre el Pacífico. En octubre, junto al astronauta Matthew Dominick, se encontró inmerso en una aurora boreal roja, que fotografiaron con cuatro cámaras en simultáneo.

Ciencia e innovación en microgravedad

Pettit no solo se destacó como fotógrafo. También desarrolló experimentos visuales en microgravedad, como la creación de láminas de hielo a -95°C para estudiar patrones cristalinos. En el laboratorio japonés Kibo, documentó investigaciones científicas y registró el desacople de la cápsula Dragon de SpaceX.

Su invento más reconocido es el Capillary Beverage, el primer objeto patentado en el espacio. Este recipiente permite beber líquidos sin gravedad, resolviendo un problema cotidiano en la vida orbital.

Una mirada única a la Tierra y el cosmos

Durante una entrevista con Neil deGrasse Tyson, Pettit explicó su enfoque fotográfico: mostrar el horizonte terrestre junto a fenómenos astronómicos. “La Tierra es increíblemente hermosa desde el espacio”, afirmó.

Las imágenes de Pettit no solo documentan la ciencia, sino que también acercan al público a la experiencia de vivir en órbita. Su trabajo como astronauta, inventor y fotógrafo consolida una carrera dedicada a expandir los límites del conocimiento humano.

Tucumán congelado: Los valles amanecieron cubiertos de nieve a días de la primavera
Se pausó la auditoría sobre las pensiones por discapacidad y no habrá más bajas
Crisis política en Francia: Macron busca apoyo socialista ante el colapso del gobierno de Bayrou
Provocación aérea de Venezuela: aeronaves hostigan a buque de EE.UU. en aguas internacionales
Revelaron la causa de muerte del cuidador de la muñeca Annabelle
TEMAS:AstronautaAurora rojaEspacioNasa
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Deslizamiento de tierra en Sudán: una tragedia que sepultó a toda una aldea
Nota siguiente Impacto del terremoto en Afganistán: epicentro, víctimas y zonas afectadas
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?