Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Aumento de tarifas de luz y facturación mensual: qué cambia desde noviembre para los usuarios
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Sin categoría > Aumento de tarifas de luz y facturación mensual: qué cambia desde noviembre para los usuarios
Sin categoría

Aumento de tarifas de luz y facturación mensual: qué cambia desde noviembre para los usuarios

Actualizado el: 03/11/2025 12:15 pm
Hace 11 horas
Comparte
Comparte

A partir del 1 de noviembre, Edenor y Edesur comenzarán a aplicar un nuevo cuadro tarifario aprobado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). El aumento impactará en usuarios residenciales de todos los niveles de segmentación (N1, N2 y N3), además de comercios, industrias, clubes de barrio, entidades de bien público y usuarios-generadores.

Los incrementos se dividen en tres componentes:

  • 3,6% en el costo de distribución, ajustado por inflación mayorista y minorista.
  • 3,45% en el Precio Estacional de la Energía (PEST) para el período noviembre 2025–abril 2026.
  • 7,61% en transporte eléctrico en alta tensión.

Estos valores conforman los nuevos cuadros tarifarios que deberán reflejarse en las facturas, manteniendo la segmentación por nivel de ingresos.

Además del aumento, el ENRE autorizó a Edenor y Edesur a modificar la lectura de medidores de bimestral a mensual. La medida fue oficializada mediante la Resolución 730/2025 y busca reducir la diferencia entre el consumo real y lo facturado.

Durante la transición, los saldos pendientes del último período bimestral podrán dividirse en al menos dos facturas mensuales. También se deberán ofrecer planes de pago sin intereses y no se permitirán cortes de suministro por falta de pago vinculada exclusivamente al cambio de modalidad.

Por otro lado, las empresas deberán presentar un plan detallado de migración, incluyendo cronograma, cambios operativos, modelos de factura y resultados de pruebas.

¿Qué implica para los usuarios?

Según las distribuidoras, la lectura mensual permitirá a los usuarios tener una señal más clara sobre su consumo energético. Además, se espera que esta modalidad reduzca las consultas en los canales de atención y optimice los procesos de medición y facturación.

El ENRE estableció un plazo de 30 días para iniciar la implementación. Mientras tanto, los usuarios deberán estar atentos a los nuevos formatos de boleta y a los canales habilitados para acceder a planes de pago.

«En boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso…» Dicen que en Tucumán no habrá aumentos en la tarifa de luz hasta diciembre
Empresarios le declaran la guerra a Chahla: suspenderán a 150 choferes de colectivos y anuncian restricciones del servicio en Capital
Los chats que comprometen a Diego Zerda y que revelarían la instigación al suicidio de Karla Robles
Sorpresa en Los Pumas: ¿a cuántos tucumanos convocó Contepomi para la ventana de noviembre?
Desnudo y con uniforme: la foto que expulsó a un policía tucumano de las fuerzas de seguridad
TEMAS:Aumento de luzTucumán
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Un fotógrafo deportivo fue detenido por crear videos sexuales de menores con IA
Nota siguiente Maldivas prohíbe fumar a nacidos desde 2007: una medida histórica contra el tabaco
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?