Este lunes, los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) realizan asambleas en todos los aeropuertos de Argentina. La medida, impulsada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), busca denunciar la fuerte pérdida del poder adquisitivo y el deterioro de las condiciones laborales.
La protesta genera preocupación por posibles demoras en vuelos y afectaciones al tránsito aéreo. Según el sindicato, el Gobierno de Javier Milei no responde a los reclamos del sector ni atiende la reapertura de la paritaria.
Reclamo de ATE y advertencias sobre seguridad aérea
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, afirmó que la seguridad de los vuelos está comprometida por el incumplimiento de auditorías internacionales y la falta de control en 21 aeropuertos. “La capacidad de fiscalización está drásticamente reducida”, señaló a través de la red social X.
El dirigente acusó a la ANAC de negligencia e irresponsabilidad al congelar salarios, flexibilizar tareas y aplicar recortes presupuestarios. Además, advirtió que los trabajadores aeronáuticos están estresados y fatigados, lo que representa un riesgo para los usuarios.
Reclamos salariales y desgaste del personal
Marcelo Belelli, coordinador nacional de ATE en la ANAC, aseguró que los trabajadores perdieron un 45% de poder adquisitivo desde la asunción de Milei. Por otro lado, explicó que el malestar no se limita a lo económico, ya que también enfrentan incertidumbre laboral por los permanentes rumores de traslados de personal.
“Pedimos subir los básicos de los salarios para equipararlos con la pérdida del 30% acumulada desde diciembre”, detalló Belelli. Asimismo, anticipó que, si no hay respuesta favorable, avanzarán con medidas de fuerza más severas.
Impacto en los aeropuertos y pasos a seguir
Las asambleas en los aeropuertos representan la primera fase de un plan de lucha más amplio. Aunque la protesta es de carácter informativo, las autoridades admiten que podría ocasionar demoras en vuelos y malestar entre los pasajeros.
ATE insiste en que la reapertura de paritarias es clave para recomponer ingresos y garantizar la seguridad operativa del sistema aéreo. El conflicto sigue abierto y, en caso de no llegar a un acuerdo, el gremio no descarta nuevas medidas que paralicen la actividad aerocomercial en todo el país.