La Argentina renovó su lugar en el Consejo de la OACI tras obtener 150 votos en la 42ª Asamblea celebrada en Montreal, Canadá. El Consejo es el órgano ejecutivo permanente de la Organización de Aviación Civil Internacional, y el país mantiene su participación desde la creación del organismo.
Con esta elección, la Argentina consolida su compromiso de impulsar una aviación civil segura, eficiente y adaptada a los estándares internacionales.
Una Asamblea clave para la aviación civil mundial
La Asamblea de la OACI, integrada por 193 Estados miembros y diversas organizaciones internacionales, es el máximo órgano deliberativo del organismo y se realiza cada tres años. Allí se definen políticas técnicas, jurídicas, económicas y de cooperación para la aviación civil global.
En línea con el mensaje del presidente Javier Milei en la ONU, la delegación argentina planteó la necesidad de desburocratizar la OACI y promover procesos de gobernanza más modernos, eficientes y transparentes, capaces de acompañar la evolución del sistema aeronáutico.
Avances y acuerdos internacionales de Argentina
Durante la Asamblea, la Argentina no solo superó los votos obtenidos en elecciones anteriores dentro del Grupo II del Consejo, sino que también fue designada Vicepresidente del Comité Legal de la OACI, un espacio clave en la definición normativa y jurídica internacional.
Además, la delegación nacional presentó propuestas estratégicas como la modificación del Convenio de Chicago y la iniciativa de Cielos Únicos. También recibió respaldo regional a su política de Cielos Abiertos y a la modernización normativa en materia aeronáutica.
En paralelo, se firmaron Memorandos de Entendimiento con Bulgaria y Singapur, incluyendo un Acuerdo de Cielos Abiertos con este último país, lo que ampliará la conectividad aérea. Asimismo, se avanzó en acuerdos con Brasil para un nuevo Acuerdo de Servicios Aéreos y un memorando de cooperación en seguridad operacional.
Un rol estratégico en la aviación civil
La reelección de Argentina en el Consejo de la OACI refuerza su papel como referente en la aviación civil internacional. Con nuevas responsabilidades y acuerdos, el país se posiciona como un actor activo en la modernización de las normas y en la expansión de la conectividad aérea global.