Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Año récord en importación de carne desde Brasil
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Inicio
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Actualidad > Año récord en importación de carne desde Brasil
Actualidad

Año récord en importación de carne desde Brasil

La Argentina, uno de los mercados que más cantidad de carne vacuna produce en el mundo, compró más de 1.000 toneladas al país vecino por la diferencia de precios y la apertura comercial

Actualizado el: 06/08/2025 9:03 am
Hace 4 semanas
Comparte
Comparte

Argentina, uno de los mayores productores y consumidores de carne vacuna del mundo, comenzó a importar carne desde Brasil. Según informó la agencia de noticias Bloomberg, esta situación se explica por el impacto de las políticas económicas del presidente Javier Milei, que fortalecieron el peso y facilitaron la apertura comercial, al punto de que en algunos casos resulta más barato comprar carne en el exterior que producirla localmente.

Contenido
  • Importaciones récord
  • Impacto económico

La consultora AZ Group indicó que en el primer semestre de 2025 las importaciones mensuales promedio de carne brasileña alcanzaron las 1.033 toneladas, frente a apenas 24 toneladas en el mismo período del año pasado. Se trata de un récord estacional desde que comenzaron los registros en 1997, de acuerdo con datos oficiales de Brasil. En términos agregados, las importaciones totales de carne vacuna por parte de Argentina se ubican en su nivel más alto desde 2019.

Pese a que el volumen importado representa una fracción menor frente a la producción nacional —estimada en unas 250.000 toneladas por mes—, el fenómeno expone un cambio de dinámica provocado por la política cambiaria del gobierno.  La política monetaria también tuvo efectos directos en el mercado ganadero local.

El fenómeno se da en un contexto en el que el consumo interno, aunque en descenso, sigue siendo alto. Cada argentino consume en promedio unos 50 kilos de carne vacuna al año. Aunque esta cifra bajó respecto de años anteriores, Argentina aún se encuentra entre los países con mayor consumo per cápita del mundo.

Importaciones récord

  • Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne vacuna brasileña en el primer semestre de 2025.
  • Es el nivel más alto desde 2019 y un récord estacional desde que hay registros (1997).

Impacto económico

  • Aunque el volumen importado es pequeño comparado con la producción nacional (250.000 toneladas mensuales), marca un cambio de dinámica comercial.
  • La apertura complica el balance comercial en un momento en que el gobierno busca acumular divisas y cumplir metas con el FMI.
El Conicet realizará una nueva transmisión vía streaming: búsqueda de fósiles en la Patagonia
En reclamo de salarios y presupuesto, vuelve el paro universitario en Tucumán
Mirá vos, hay planes para todos: ¿qué hacer este fin de semana en Tucumán?
Horóscopo semanal: la predicción del 31 de agosto al 6 de septiembre
VW Tera llega con todo al país: tecnología, turbo y ADN alemán en formato chico. Precio y versiones
TEMAS:BrasilCarne
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Residencias médicas: El Ministerio de Salud denunció penalmente a los responsables del fraude
Nota siguiente Día de San Cayetano: horarios y actividades para celebrar al santo del trabajo en Tucumán
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?