Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Alerta por fiebre amarilla en Latinoamérica: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Salud > Alerta por fiebre amarilla en Latinoamérica: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
Salud

Alerta por fiebre amarilla en Latinoamérica: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

El repunte de la fiebre amarilla en América Latina llevó al Gobierno argentino a renovar sus protocolos de vacunación para zonas de riesgo.

Actualizado el: 14/10/2025 6:42 pm
Hace 6 días
Comparte
Comparte

na alerta epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) preocupa a los especialistas. Y es que solo en el mes de mayo se reportaron 235 casos confirmados y 96 muertes por fiebre amarilla en cinco países de la Región de las Américas (un área que comprende América del Norte, Central, del Sur y del Caribe).

Si bien en la Argentina no hay casos autóctonos desde 2009 y el último ingreso fue de viajeros sin vacunar provenientes de Brasil en 2018, en el marco de este riesgo regional que se calificó como “alto”, la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y otras organizaciones referentes alertaron, por una posible propagación de la enfermedad hacia las provincias de Corrientes y Misiones.

El aviso de la OPS llega después de que el Gobierno decidiera hace menos de 60 días eliminar la gratuidad de la vacuna contra la fiebre amarilla fuera de las zonas que se consideran endémicas en el país, pese a que sí recomienda su aplicación. De esta forma, solo quienes residen en Formosa, Misiones y Corrientes y algunos departamentos de Chaco, Jujuy y Salta pueden acceder de forma gratuita a la dosis única que figura en el Calendario Nacional de Vacunación.

De esta forma, turistas o personas que viajan por trabajo o estudio a países o áreas donde esté recomendada su aplicación deben abonar de su bolsillo unos $214.000 para acceder a la inoculación. El Ministerio de Salud atribuyó la decisión a la “política de eficientización de los recursos” del Gobierno a través de “reducir en un 34% la cantidad de unidades a comprar”. Eso se traduce, según lo detallado por escrito, en “un ahorro de US$697.566″.

En relación con el creciente aumento de casos en la región, desde Salud indicaron que se monitorea la situación de forma permanente y que trabajan en un plan para “definir si hay que modificar en algo el programa de vacunación vigente”. Por ahora, esto no incluye volver a otorgar las vacunas de forma gratuita ni solicitarle a las prepagas u obras sociales que lo hagan, ya que -al no estar en el Calendario Nacional- “no tienen la obligación”.

Manifestaron, con ironía, que las jurisdicciones podrán afrontar los costos de los “subsidios para viajeros” si así lo consideran.

¿Quiénes deben vacunarse en Argentina?

  • Población residente en las zonas endémicas del país, donde la transmisión es comprobada. 
  • Personas que viajarán a regiones del exterior con circulación viral. 
  • En general, se recomienda para quienes tengan entre 9 meses y 59 años que no hayan recibido vacuna previa, con al menos 10 días de antelación al viaje. 
Donald Trump, sin filtro sobre Argentina: «No tienen dinero, están luchando para sobrevivir»
Se demora la ley de biocombustibles y frenan inversiones en el país
El FMI volvió a pedirle al Gobierno que acumule reservas en dólares
El 64,5% de los médicos argentinos sufre agotamiento y riesgo de abandonar la profesión
Investigadores del Conicet descubren en la yerba mate un compuesto que frena el virus del dengue
TEMAS:argentinaFiebre Amarilla
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Según la Dirección de Estadísticas, la inflación de septiembre en Tucumán fue 2,1%
Nota siguiente Cuáles son los mejores regalos que más le gustan a las mamás este 2025
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?