Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Inicio
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Sociedad > Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
Sociedad

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul. El emblema de la Patagonia, frente al cambio climático.

Actualizado el: 08/08/2025 9:48 am
Hace 3 semanas
Comparte
Comparte

Durante años, el Perito Moreno fue el “glaciar milagro”. Mientras el mundo contemplaba el derretimiento de los grandes hielos, esta joya de la Patagonia se mantenía firme, casi inmutable, como si el calentamiento global no pudiera contra él. Su frente colosal se quebraba en bloques que caían al lago con estruendo, sin grandes cambios en su estructura. Hasta ahora.

Un artículo del New York Times publicado este jueves encendió las alarmas: el Perito Moreno comenzó a perder espesor a un ritmo acelerado desde 2019, según reveló un estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment. La investigación, liderada por el geógrafo alemán Moritz Koch, advierte que este debilitamiento podría derivar en una pérdida de estabilidad estructural, con consecuencias catastróficas.

Lo que más preocupa a los científicos es que el glaciar, hasta ahora, se mantenía firme porque una parte de su base estaba apoyada sobre el fondo del lago. Pero si sigue perdiendo hielo, podría despegarse y empezar a flotar. Ese cambio lo dejaría mucho más vulnerable y podría acelerar su desintegración. Sería un punto de no retorno.

El Perito Moreno -un coloso de hielo de 32 kilómetros de largo, eje del Parque Nacional Los Glaciares y Patrimonio de la Humanidad- siempre fue considerado una anomalía: su geografía permitía equilibrar la pérdida de masa con la acumulación de nieve. Hoy, ese equilibrio pende de un hilo.

Koch y su equipo utilizaron tecnología de radar transportada en helicóptero para medir el espesor del glaciar, tras años de preparación y recolección de datos en condiciones climáticas extremas. El análisis satelital mostró que la pérdida de masa comenzó a acelerarse sin una causa clara, lo que preocupa aún más a la comunidad científica.

Bethan Davies, experta en glaciología de la Universidad de Newcastle sostuvo: “Los glaciares pueden recuperarse si bajan las temperaturas y nieva más. Pero eso solo será posible si dejamos de agregar dióxido de carbono a la atmósfera”, advirtió.

El Perito Moreno, ese coloso azul que parecía intocable, empieza a ceder. Y con él, se derrite también la idea de que aún existen rincones inmunes al avance del cambio climático.

Día del Árbol en Argentina: una fecha que exige plantar conciencia
Turismo sin escalas: Aerolíneas Argentinas unirá Tucumán con Florianópolis
Alacranes en casa: cómo prevenir su presencia y actuar ante una picadura
Adolescencia en riesgo: el vapeo multiplica el consumo de alcohol y marihuana
Guillermo Francella lidera la taquilla con Homo Argentum: éxito total en Argentina
TEMAS:GlaciarPerito moreno
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior El trabajo del CONICET permite la inclusión de nuevos productos en el Código Alimentario
Nota siguiente Nuevo test nacional permite detectar tuberculosis y resistencias en tiempo récord
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?