Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Empresarios del transporte denuncian una «crisis terminal» y piden respuestas a Rossana Chahla
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Actualidad > Empresarios del transporte denuncian una «crisis terminal» y piden respuestas a Rossana Chahla
Actualidad

Empresarios del transporte denuncian una «crisis terminal» y piden respuestas a Rossana Chahla

Denuncian tarifas arbitrarias, competencia ilegal y falta de concesiones que impiden renovar la flota.

Actualizado el: 28/10/2025 11:38 am
Hace 6 horas
Comparte
Comparte

La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) lanzó una advertencia formal al municipio de San Miguel de Tucumán: el sistema de transporte público atraviesa una crisis terminal. En una nota enviada a la intendenta Rossana Chahla, los empresarios denunciaron incumplimientos normativos, falta de controles al transporte ilegal y tarifas arbitrarias que no reflejan los costos reales de operación.

El vicepresidente Jorge Berretta y el secretario César Atim firmaron el documento, acompañado por un acta de asamblea que autoriza iniciar acciones legales contra funcionarios municipales. Entre los reclamos destacan:

  • Tarifas desconectadas de la realidad económica, fijadas sin estructura técnica ni reconocimiento de costos operativos.
  • Proliferación de transporte ilegal como Uber, DiDi y moto-taxis, sin fiscalización ni sanciones, pese a ordenanzas vigentes que los prohíben.
  • Gratuidades impuestas sin compensación económica, como boletos estudiantiles y para jubilados.
  • Sistema SUBE obligatorio, que afecta el flujo de caja diario.
  • Congestión en el casco céntrico, por falta de controles en carriles exclusivos.
  • Ausencia de concesiones vigentes, lo que impide acceder a créditos para renovar la flota.

Los empresarios propusieron implementar un modelo de pago por kilómetro recorrido, que permitiría al municipio garantizar recorridos, frecuencias y calidad, mientras las empresas recibirían una retribución basada en costos reales, aisladas de la evasión y las tarifas no rentables.

Los empresarios del transporte sostienen que están en una «crisis terminal».

Además, solicitaron una reunión urgente con la intendenta y pidieron que se instruya a las áreas técnicas y a la Universidad para iniciar estudios de factibilidad.

Mercofrut en crisis: tiran verdura por falta de compradores
Acoso escolar: estudiantes piden que se revea el protocolo que se implementa en Tucumán
Cae cargamento narco en Tucumán: 26 kilos de marihuana interceptados en Cabo Vallejo
Lucas Pusineri se despidió de los hinchas de Atlético con un mensaje de agradecimiento
Autopsia reveladora en Aguilares: el contador no fue desmembrado, habría muerto por asfixia y buscan a dos sospechosos por el crimen
TEMAS:AetatColectivosMunicipalidadTucumán
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Lucas Pusineri se despidió de los hinchas de Atlético con un mensaje de agradecimiento
Nota siguiente Cae cargamento narco en Tucumán: 26 kilos de marihuana interceptados en Cabo Vallejo
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?