Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Plazo fijo: cómo quedaron las tasas de interés banco por banco justo antes de las elecciones bonaerenses
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > Plazo fijo: cómo quedaron las tasas de interés banco por banco justo antes de las elecciones bonaerenses
Economía

Plazo fijo: cómo quedaron las tasas de interés banco por banco justo antes de las elecciones bonaerenses

Las tasas de interés para depósitos a 30 días subieron más de 15 puntos porcentuales en dos meses. El sistema financiero reaccionó al clima electoral con ofertas agresivas para captar pesos. Algunos bancos ya pagan hasta 55% de tasa nominal anual.

Actualizado el: 05/09/2025 7:59 pm
Hace 7 horas
Comparte
Comparte

En la antesala de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, los bancos ajustaron fuertemente las tasas de interés para plazos fijos a 30 días. Entre julio y septiembre, los rendimientos subieron más de 15 puntos porcentuales en promedio, lo que modificó de forma significativa las ganancias de los ahorristas.

El Banco Nación, por ejemplo, pasó de pagar 30,5% en julio a ofrecer 47% en septiembre. El Banco Macro y el Credicoop igualaron esa cifra, mientras que entidades como CMF y Reba escalaron hasta el 55%. Estas subas implican que un depósito de $1.000.000 genera entre $12.000 y $20.000 más en un mes, según el banco elegido.

La reacción del mercado se vincula directamente con las expectativas electorales. Operadores financieros describieron la jornada del 5 de septiembre como una “rueda electoral”, marcada por compras de bonos y acciones, a pesar de la volatilidad cambiaria. El presidente Javier Milei habló de un “empate técnico” en la provincia, lo que fue interpretado como una señal de estabilidad política inmediata.

En paralelo, el Tesoro intervino en el mercado cambiario con ventas de divisas por unos USD 400 millones, buscando contener la suba del dólar mayorista, que cerró en $1.362,50. Los dólares financieros también mostraron presión, mientras que el informal retrocedió levemente a $1.365.

Colapinto apretó hasta el final, superó a Gasly en la Q1 pero largará 18° en el GP de Italia
Causa Cuadernos: más de 30 imputados ofrecen dinero para evitar llegar al juicio oral
Taxistas en alerta: reclaman regulación del sector y apoyo ante una crisis profunda
Zafra 2025: Tucumán consolida su molienda un 4% más que el año pasado
Verdulerías en crisis: cierran en masa por falta de compradores y bajas en las ventas
TEMAS:Nacionales
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Causa Cuadernos: más de 30 imputados ofrecen dinero para evitar llegar al juicio oral
Nota siguiente Tucumán sin dengue: nueve semanas sin casos positivos y vacunación reforzada
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?