Estados Unidos enfrenta un nuevo aumento de casos de COVID-19, con cerca de 200 muertes semanales. El incremento coincide con el regreso de los estudiantes a las aulas y la llegada del otoño, una estación históricamente vinculada al aumento de enfermedades respiratorias. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la semana que terminó el 9 de agosto registró una tasa de hospitalización de 1,7 por cada 100.000 habitantes, el doble que hace dos meses.
Aunque las cifras actuales son inferiores a las de años anteriores, el porcentaje de pruebas positivas subió al 11,2% en la semana del 23 de agosto, frente al 3,3% observado previamente. La inmunidad poblacional y las medidas de control han reducido la letalidad, pero el virus sigue cobrando vidas cada semana.
Nuevas variantes de COVID-19 complican el panorama
Entre los factores que explican el repunte, se destacan el tiempo transcurrido desde la última ola de infecciones y la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2. La subvariante XFG, descendiente de ómicron, representa el 78% de los nuevos diagnósticos. Le siguen NB.1.8.1 (14%) y LP.8.1 (3%).

Expertos como el doctor Peter Chin-Hong, de la Universidad de California en San Francisco, señalan que el aumento de casos se debe a la evolución del virus y a la disminución de la inmunidad. Por otro lado, el doctor William Schaffner, de la Universidad de Vanderbilt, aclara que las nuevas variantes no son más transmisibles, pero sí contagiosas, aunque suelen provocar cuadros leves.
Vacunación contra el COVID-19: acceso desigual y preocupaciones
La respuesta sanitaria se enfrenta a desafíos logísticos. La vacuna actualizada de Pfizer-BioNTech, formulada contra la subvariante LP.8.1, estará disponible para la temporada 2025-2026. Sin embargo, el acceso varía según el estado: en 34 jurisdicciones se puede recibir sin restricciones, mientras que en otras 16, incluidas la capital y tres estados, hay limitaciones por edad o prescripción médica.

Además, la baja tasa de vacunación preocupa a los especialistas. Chin-Hong advierte que las trabas administrativas y la falta de demanda podrían derivar en hospitalizaciones evitables. Schaffner recomienda el uso de mascarillas en espacios cerrados y completar el esquema de vacunación, incluyendo la vacuna anual contra la influenza.
Medidas preventivas para enfrentar el rebrote
Ante este escenario, los expertos instan a reforzar las medidas de prevención. Además del uso de mascarillas, se aconseja evitar aglomeraciones y priorizar actividades en espacios ventilados. La vacunación sigue siendo la herramienta clave para reducir los casos graves y las muertes por COVID-19.
El aumento de casos en Estados Unidos es un recordatorio de que el virus sigue presente. La vigilancia epidemiológica, el acceso equitativo a vacunas y la responsabilidad individual serán fundamentales para enfrentar los próximos meses.