En el marco de una serie de reformas impulsadas por el Ejecutivo nacional, la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) fue eliminada oficialmente mediante el Decreto 538/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial. Las funciones que anteriormente eran desarrolladas por este organismo serán asumidas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
La medida, que fue definida como una «reforma clave» por el Gobierno, forma parte de una estrategia de reorganización institucional bajo los lineamientos de eficiencia, modernización y eliminación de estructuras consideradas duplicadas o ineficientes.
La CONAL, que tenía a su cargo la actualización del Código Alimentario Argentino (CAA) y la asesoría técnica en materia de control de alimentos, será reemplazada por un nuevo esquema de gestión directa. A partir de ahora, la actualización del CAA estará a cargo directamente de la ANMAT y el SENASA, sin la intermediación de una comisión asesora.
Desde el Gobierno se aseguró que los cambios permitirán «agilizar los trámites, promover la despapelización y avanzar hacia un sistema digitalizado y más eficaz».
La CONAL fue durante años un órgano técnico clave en el diseño y supervisión del Sistema Nacional de Control de Alimentos, además de ser responsable de establecer las normas que regulan la producción, elaboración y comercialización de alimentos en el país.
Con esta reestructuración, se busca consolidar una gestión más centralizada, que según el Ejecutivo, facilitará los procedimientos y mejorará la respuesta estatal ante desafíos sanitarios y alimentarios.
Aunque la decisión fue presentada como una mejora en la eficiencia, especialistas del sector aún analizan el impacto que tendrá la concentración de funciones en menos organismos y la eliminación de instancias técnicas de debate como la que representaba la CONAL.